Inicio

Somos el Área de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires en la sede de la ciudad de Olavarría.

La Facultad de Ciencias Sociales se propone la formación de profesionales reflexivos y críticos, con una sólida preparación académica y de investigación, articulada con una práctica fundamentada, un fuerte sentido de compromiso social y político en el campo de las Ciencias Sociales.

Ante la necesidad de llegar con nuestras propuestas académicas e institucionales a estudiantes de distintos lugares de Argentina y Latinoamérica, desde el año 2015 venimos apostando a la modalidad de Educación a Distancia impulsando y desarrollando diferentes propuestas de formación.

Formación de calidad

En el marco de la sociedad de la información, que demanda la formación permanente de jóvenes y adultos, se plantean desafíos importantes a la educación superior.

El potencial que ofrecen las plataformas virtuales, permite pensar en nuevas propuestas, alternativas y/o complementarias a la educación presencial en el nivel superior y en nuevos destinatarios. La educación a distancia en su sentido más amplio, desde el correo postal hasta los entornos virtuales de aprendizaje, ha planteado nuevas posibilidades que permiten romper con las barreras del tiempo y el espacio. Estas nuevas modalidades no requieren necesariamente de la simultaneidad en una unidad física como el aula, a la vez que intentan acortar esa idea de distancia entre docentes y estudiantes.

Institucionalmente, se pretenden favorecer nuevas maneras de enseñar y aprender que incluyan la construcción compartida del conocimiento, en pos de garantizar educación universitaria pública, democrática y de calidad.

Modalidad de cursada

En el entorno virtual se construye un ambiente de enseñanza y aprendizaje en el que se propician materiales educativos, recursos didácticos, actividades y una estética acorde en función de contenidos y objetivos pedagógicos. Confluyen allí espacios de interacción, canales de comunicación, de intercambio y de colaboración entre estudiantes y docentes tutores y entre estudiantes entre sí, que dan sentido a cada uno de los componentes que se mencionan del entorno virtual. Además se ponen a disposición de docentes y estudiantes diferentes recursos de la web 2.0 y herramientas que posibilitan encuentros virtuales sincrónicos.